Como pagar pasaporte mexicano

Si necesitas hacer el pago del pasaporte mexicano, te cuento que existen dos formas de pagar los derechos de pasaporte, en línea o en ventanilla. Descubre como puedes hacerlo fácilmente.

Si estás aquí es porque ya has agendado tu cita para el pasaporte electrónico mexicano, si no es así puedes visitar nuestra web donde tienes toda la información de como sacar cita y registrarte paso a paso.

¿Cómo pago el pasaporte mexicano?

Quieres saber donde puedes pagar el pasaporte estas en el sitio indicado, tienes dos formas diferentes en las que puedes hacer el pago del pasaporte en línea o en ventanilla con tu cuentahabiente.

Pago pasaporte en línea

Para poder pagar el pasaporte SRE en línea tiene que ser por un banco autorizado por el SAT y debes tener cuenta con uno de los bancos autorizados.

Aquí tienes la lista de los bancos autorizados para el pago de pasaporte en línea:

Lista de bancos autorizados para el pago del pasaporte mexicano.
  • Afirme.
  • Banca Mifel.
  • Banco Multiva.
  • BanBajio.
  • Bansi.
  • Banjercito.
  • BBVA Bancomer.
  • Banregio.
  • Banorte
  • Tesorería de la Federación.
  • Bank of America.
  • Banco Interacciones.
  • Citibanamex.
  • Scotiabank.
  • MUFG Bank.
  • HSBC.
  • Santander.
  • Inbursa.
  • ING.
  • RBS.

Si tienes cuentahabiente en uno de los bancos de la lista, el siguiente paso es ingresar a tu app de banca electrónica o a la web del banco y buscar la opción de Pagos de impuestos federales, una vez dentro te saldrá pago de derechos y aprovechamientos en la que debes seleccionar para el pago del pasaporte.

Ingresa la clave de referencia para derechos de pasaportes que es 02 400014 0, seguido te solicitarán la clave de dependencia, por último elige la vigencia de tu pasaporte para poder pagar.

El sistema te generará un recibo con el sello digital y tus datos, este recibo te servirá como comprobante de pago cuando acudas el día de tu cita.

Te facilito la hoja de ayuda del gobierno en PDF para facilitarte la operación.

Pago pasaporte en bancos autorizados

Otra forma de realizar el pago del pasaporte es físicamente acudiendo a uno de los bancos autorizados por el SAT, para ello necesitas el formato de pago de pasaporte.

Para sacarlo deberás entrar al portal de citas y buscar Acciones y programas, dentro opciones para el pago del pasaporte, en esa sección está la opción de descargar el «Formato de pago de pasaportes en ventanilla bancaria», imprime la hora y llénala con tus datos personales y los años que deseas que tenga validez tu documento de pasaporte.

Si pagas en ventanilla puedes utilizar la hoja de ayuda del gobierno, la tienes aquí en PDF.

Cuando acudas al banco recuerda recoger el recibo de comprobante de pago con el sello del banco que más tarde tendrás que entregar el día de tu trámite con el SRE para tu pasaporte.

¿Cuáles son los montos de pago de pasaporte?

Los montos de derechos y expedición de pasaporte ordinario para mayores de edad actualizado para el 2024 son los siguientes:

Con vigencia de 3 años$1,655 MXN
Con vigencia de 6 años$2,250 MXN
Con vigencia de 10 años$3,940 MXN

Por otro lado, existe un beneficio del 50% de descuento para las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad documentada y trabajadores temporales de México que viajen a Canadá únicamente del sector agrícola.

Los montos de derechos y expedición de pasaporte ordinario para mayores de edad con beneficio del 50% en 2023 son los siguientes.

Con vigencia de 3 años$825 MXN
Con vigencia de 6 años$1,125 MXN
Con vigencia de 10 años *(no aplica para trabajos temporales agrícolas)$1,970 MXN

Requisitos para el beneficio del 50% descuento en pasaporte

Si tienes más de 60 años no tienes que presentar documentación adicional, los requisitos son los mismos que para obtener el pasaporte por primera vez. Aquí te explicamos como sacar cita pasaporte.

Para las personas con discapacidad es necesario presentar documentación para que las autoridades de la Secretaria de Relaciones Exteriores SRE puedan verificar la validez. Cualquiera de los siguientes documentos será válido.

  • Original y copia de la credencial nacional de personas con discapacidad expedida por el DIF
  • Constancia original o certificado médico original, expedido por una institución pública de salud o de la seguridad social mexicana.

Si te encuentras en el caso de las personas que viajan a Canadá por trabajo temporal agrícola, deberás presentar una constancia original del sistema nacional de empleo de la secretaria del trabajo y previsión social para poder beneficiarte del descuento, destacar que dicho descuento solo es válido para los pasaportes que se expidan de 3 o 6 años.